Los focos estroboscópicos laten como un corazón agitado, el humo gira entre piernas y copas, y entre los cuerpos bailando, aparece una chica con orejas de conejo compartiendo pasos con un astronauta de traje brillante. Y no, no caíste en un túnel del tiempo con filtro neón: has cruzado el umbral de una disco donde todo lo improbable es real. Ese rincón nocturno en el que la racionalidad cuelga el abrigo y se despide.
Estos lugares son como planetas flotando dentro de la ciudad, girando al ritmo del beat. Ni son comunes, ni buscan serlo. Aquí, lo inesperado es la norma y lo estrafalario, una virtud.
Para comprender este universo, es mejor soltar el estereotipo de neón parpadeante y reguetón a mil decibeles. No vamos a negarlo, esas cosas pueden aparecer, pero lo que hay en estos lugares supera por mucho lo básico: es otro plano de la realidad.
Por ejemplo, en Tokio, existe una disco donde los meseros son robots. Literalmente. Literalmente, te pasan la copa con una garra robotizada mientras una reina drag interpreta ópera montada en una estructura LED serpenteante. ¿Predecible? Ni cerca. ¿Asombroso? Por supuesto.
Ahora vayamos a Ibiza, donde hay una disco ubicada en una cueva de verdad. Allí, entre estalactitas naturales, verás a un DJ mezclando deep house mientras un chamán invoca espíritus con humo de salvia. Una experiencia de electrónica sagrada.
Lo peculiar es que aquí convergen tribus que nunca pensarías ver juntas. Desde quien entra por accidente hasta quien tiene reservado un sofá de oro. Aquí no hay códigos de vestimenta, solo códigos de locura.
Además, el entorno visual de estas discos es digno de mención. ¿Bailar bajo una réplica del esqueleto de un dinosaurio? ¿Compartir selfies con una llama disecada y un candelabro de tentáculos? Todo es posible. Mientras más surrealista, mejor.
A primera vista, podrías imaginar que solo van tiktokers con brillitos y turistas con tarjetas sin límite. Pero sorpresa: eso no es cierto. Los asistentes son tan diversos atractivo prestigioso como la playlist del DJ.
Están los que aparecen por accidente y salen fascinados. Entraron por “ver qué onda” y salieron con una historia que ni su terapeuta les cree.
Y luego están quienes persiguen lo insólito, lo raro, lo irrepetible. Ellos no quieren oír Despacito, quieren bailar sobre una tarima giratoria mientras un mimo les narra la letra de Bohemian Rhapsody en lenguaje de señas.
Y claro, los que consideran lo bizarro como estilo de vida. Ellos acumulan momentos estrafalarios como otros guardan estampillas. Si hay una fiesta temática de “invasión marciana” con bebidas fosforescentes servidas en probetas, ya tienen el boleto comprado antes de que exista.
¿Y qué pasa una vez dentro? Absolutamente de todo. Bailan con piñas humanas, se tatúan en neón y reciben ráfagas de burbujas místicas. El ambiente es un híbrido entre circo de vanguardia, show teatral y feria de otro planeta.